LoggerHead Bar

Ubicación:
Kyiv, Ucrania
Tipo:
Bar
Área:
~120 m²
Completado:
2016
Equipo:
  • Diseño interior: YOD Group

  • Ingeniería de barra: BAREX (ahora parte del equipo Barheads)

  • Coctelería: Artem Skapenko

Redes sociales:
Premios:
  •  50 Best Discovery — 2022

LoggerHead Bar

CONCEPTO

LoggerHead no es un bar que se encuentra por casualidad. Se busca. Alguien lo recomendó, alguien lo escuchó nombrar, alguien simplemente «pertenece». Un speakeasy bar oculto en un oscuro patio de Kyiv, detrás de una puerta metálica anónima en una antigua caseta transformadora. No hay cartel. No hay geolocalización. Solo una palanca industrial que funciona como timbre. Tras esas puertas, se revela un espacio donde cada detalle comunica más que cualquier letrero o publicidad.

UN NOMBRE CON HISTORIA

Loggerhead no es una invención. Es una herramienta real: una barra metálica con punta esférica, calentada al fuego para caramelizar azúcar en alcohol.

Se sumergía en la bebida, que comenzaba a hervir, chispear y liberar nuevos aromas.

Este instrumento vivió su auge en el siglo XVIII, cuando la cultura del bar empezaba a formarse en Europa y América colonial.

El nombre proviene de log (tronco de madera) y head (cabeza), probablemente por su forma o porque se calentaba directamente en brasas de madera. Se usaba para preparar bebidas como flips o toddies, basadas en ron, cerveza, azúcar y huevo.

Loggerheads originales hoy son piezas de museo. Uno de ellos — fechado entre 1740 y 1780 — se conserva en LoggerHead Bar.

ARQUITECTURA

LoggerHead ocupa un espacio subterráneo dentro del centro histórico de Kyiv. El edificio fue originalmente la residencia de Yakov Berner, comerciante y mecenas, construido en 1886 por el arquitecto Volodymyr Nikolaiev.

En los muros aún se conservan ladrillos con las iniciales «Y.B.» — una muestra literal de cómo la historia se revela en el propio interior.

El espacio es complejo, cargado de capas históricas. YOD Group respetó la estructura original del sótano, destacando sus bóvedas y piedra tallada con una iluminación ámbar suave y texturas precisas.

La luz se oculta en una base perimetral de latón, revelando la textura del ladrillo. En el suelo, patrones de cobre, latón y acero rompen la frialdad del metal con calidez y carácter.

DESAFÍOS Y RESPUESTAS

  1. 1

    El objetivo era conservar el valor histórico del espacio. Por eso, las bóvedas originales se mantuvieron intactas.

  2. 2

    Se eligieron materiales honestos y nobles — metal laminado en caliente, madera, piedra y latón — todo lo que envejece con dignidad.

  3. 3

    Aunque parecía imposible ubicar 80 plazas en un espacio fragmentado por columnas y muros arqueados, se logró con éxito. La disposición perimetral y elevada recuerda la platea de un teatro frente a un escenario.

  4. 4

    La acústica, muy presente, se aprovechó a favor: la música forma parte del diseño.

    En la sala con escenario suena jazz en vivo, no como fondo sino como núcleo emocional.

    Se creó una comunidad alrededor de ese sonido, ese ambiente, esas miradas. Todo potenciado por lámparas diseñadas como micrófonos, en colaboración con Andriy Galushko.

EXPERIENCIA DE BARRA

La barra se ubica estratégicamente para ser visible desde los primeros escalones. Es un isla central, completamente expuesta, donde los cócteles se preparan a la vista.

Los invitados se colocan a su alrededor, se conectan, se conocen, conversan. Un espacio ideal para revivir la cultura de los small talks.

Cuatro bartenders operan en dos estaciones dobles, ejecutando con precisión un menú de autor que se vive como una puesta en escena.

La barra es el corazón del lugar, y quienes están detrás, sus protagonistas.

Gracias a una zonificación cuidadosa, también se incluyó una zona para fumadores y una barra laboratorio, esencial para la operación de coctelería avanzada.

Queríamos que incluso los fumadores no tuvieran que salir y romper el «vibe» — todo debía envolver al visitante sin interrupciones.

ADN del bar:

  • Secreto
  • Texturizado
  • Atmosférico